2.4 Formato De Un Programa
Existen ciertas normas para crear un programa en lenguaje ensamblador. La primera se refiere al formato interno de cada instrucción del lenguaje. Toda línea del código debe digitarse bajo ciertas reglas, las cuales pueden considerarse como la sintaxis propia del lenguaje. Sin embargo, como se verá más adelante, en la formación de instrucciones también entra en juego la semántica. La segunda norma es el formato externo del programa, que puede equipararse con una capa que rodeará al programa para ayudar a definir su entorno.
EL FORMATO INTERNO: El forma interno de una línea de código se puede resumir en cuatro partes.
• La etiqueta/variable/constante.- Puede definirse o no, y si se define debe estar seguida por separadores, ya sea uno o más espacios o tabuladores.
• El nombre nemónico/directiva.- Que puede equipararse con el verbo o la acción por realizar, seguido de uno o más separadores (espacios o tabuladores).
• El operando.- Generalmente se divide en dos (aunque existen instrucciones que solo operan con uno): el destino (que será el depósito de algún resultado) y la fuente de la información (el originador de la “acción”). El destino y la fuente (si existe ésta) deben estar separados por una coma.
• El comentario.- Siempre va precedido por el símbolo “;”, debe de estar separado del operando por uno o más espacios o tabulaciones, y puede existir o no.
EL FORMATO EXTERNO: El formato externo esta formado por varios comandos clave que permiten establecer el entorno operativo del programa. Entre ellos tenemos uno que define el modelo de memoria (básicamente establece cuáles y cuántos segmentos se van a usar), los diferentes segmentos que contendrá el código, los datos y la pila, así como el comienzo y final del programa. Ahora bien, existen dos maneras de definir el programa: en la primera se utilizan directivas simplificadas y en la segunda no se usan. Las directivas simplificadas ayudan a esclarecer ciertos comandos crípticos del programa, permitiendo que sean más legibles, y se incluyeron en las versiones del MASM 5.0 y posteriores.