4.3 Paso del control al sistema operativo

 

 

Es el cambio del ultimo punto de consistencia del sistema en el que el usuario tenia control de la aplicacion, para que el sistema operativo se encargue de continuar con la ejecucion, asi como mantenerla, procesarla y terminarla una vez que haya ocurrido esto el sistema operativo pasara el control al usuario una vez mas.

 

Hardware de control de entradas/salidas

En la actualidad, muchos de los dispositivos de entrada o salida poseen hardware y software que permiten liberar a la CPU de tareas rutinarias de control como: memoria, impresora, dispositivos de almacenamiento, etc. Hay dos tipos de dispositivos de control de entradas y salidas (E/S), los canales de datos y los controladores de acceso directo a memoria, DMA o Direct Memory Access.

Los canales de datos constan de una CPU, ROM y memoria RAM. La CPU carga en el canal de datos los códigos y parámetros relativos a las instrucciones a realizar para dar la orden de que se ejecuten las tareas cargadas.

Los controladores de acceso directo a datos transfieren información desde los dispositivos de almacenamiento hasta la memoria. La comunicación entre el periférico y la memoria se hace directamente, sin pasar por la CPU.

Elementos del sistema operativo

Los distintos elemtos o módulos que posee el sistema operativo son:

  • Cargador inicial. Se trata de un conjunto de instrucciones que permite el paso de los programas del sistema operativo desde el disco a la memoria RAM.
  • Núcleo o kernel. Es la parte del sistema operativo encargada de asignar la CPU, del control de interrupciones y de la concatenación de procesos.
  • Administrador de memoria. Se encarga de la compactación, segmentación, paginación, swapping y gestión de memoria virtual.
  • Intérprete de órdenes. Ejecuta las instrucciones correspondientes a las órdenes solicitadas por los usuarios.
  • Planificador de trabajos. Asigna tiempo de CPU a cada uno de los programas cargados en memoria para su ejecución. Debe atender a las diversas interrupciones que se generan.